**Los
fenómenos luminosos**
Suelen ser muy normales se
derivan de la naturaleza pero causan un
daño muy severo a la vista.
algunos de los fenómenos más
conocidos de este tipo, los cuales son normalmente causados por la influencia
natural de la atmósfera (y los elementos químicos que la componen), o bien
representan "juegos de luces" que pueden engañar o dar una apariencia
de algo que no es lo que parece. Estos fenómenos son bastante bellos y dignos
de ser fotografiados si se tiene la oportunidad de hacerlo.
Arcoíris aurora


Luz zodiacal
En resumen la óptica es la rama de la física que se ocupa de la
propagación y el comportamiento de la luz. En un sentido amplio, la luz es la
zona del espectro de radiación electromagnética que se extiende desde los rayos
X hasta las microondas, e incluye la energía radiante que produce la sensación
de visión. El estudio de la óptica se divide en dos ramas, la óptica geométrica
y la óptica física, aunque recientemente se considera una tercera llamada
óptica cuántica
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
La luz es un agente físico capaz de
impresionar nuestra retina haciendo posible la visión
Fuente
puntual es una fuente luminosa cuyas dimensiones pueden considerarse nulas con
respecto a la distancia a los cuerpos que ilumina.
El color es una
característica psicofísica de la luz que se basa en diversas características
físicas, en particular en la longitud de onda.
¿Cómo
funciona? La luz
emitida o reflejada por los objetos, atraviesa los medios transparentes del ojo
para formar la imagen en la retina; aquí el estímulo luminoso, se transforma en
impulso nervioso y se transmite a través del nervio óptico a una parte del
cerebro llamado cortes visual, que es donde se produce la sensación de visión. Cuando
se produce algún fallo en este proceso, aparecen los problemas visuales.
Defectos
visuales:
La capacidad de acomodación del cristalino es
diferente en cada persona, y el motivo de esa variación esta dado por distintos
factores: principalmente la edad, pequeñas deformaciones en la estructura del
ojo, etc.
Problemas
refractivos: Son los más frecuentes, se deben a la incorrecta formación de la
imagen de los objetos en la retina; por desenfoque, como en el caso de la
miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia; o bien, por la obstrucción
parcial o total del paso de la luz, como en el caso de las cataratas.
*Astigmatismo*
Es una
alteración visual producida por un trastorno del enfoque que afecta únicamente
a un plano determinado originando la percepción de imágenes distorsionadas
*Hipermetropía*
Es una alteración visual producida por
un trastorno del enfoque originando una percepción de imágenes borrosas
fundamentalmente en la visión cercana. Utilizando
el símil de la cámara fotográfica ocular en el ojo hipermétrope las imágenes
procedentes del mundo exterior se enfocan por detrás de la retina.
El motivo de todo esto estriba en que el
ojo posee un diámetro longitudinal menor del normal o bien el poder de enfoque
de la córnea y el cristalino es menor de lo normal. Es un error en el enfoque visual que ocasiona
dificultad para ver objetos cercanos.
*Miopía*
Es una alteración visual producida por un trastorno del enfoque y cuya consecuencia es la percepción de imágenes borrosas al mirar hacia lo lejos. Utilizando un símil, podríamos comparar el ojo con una cámara fotográfica, en la cual la córnea y el cristalino serían el objetivo, el iris se comportaría como el diafragma, mientras que la retina es la película fotográfica que se impresiona con la luz, llevando el nervio óptico las imágenes a revelar a cerebro.
*Presbicia*
La presbicia es la condición óptica en la cual, debido a
los cambios producidos por la edad, disminuye en forma irreversible el poder de
acomodación, disminuyendo la visión cercana. Aparece generalmente entre los 40
y los 45 años de edad.
Miopía: es el estado
refractivo en el que el punto
focal se forma delante de la retina cuando el ojo se encuentra en reposo, en
lugar de en la misma retina como sería normal
La hipermetropía es un defecto ocular que consiste en que los rayos de luz que inciden en el ojo, se enfocan en un punto situado detrás de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal. La consecuencia es que la imagen es borrosa y puede existir por lo tanto una falta de agudeza vista.
Daltonismo: es un
defecto genético que ocasiona dificultad para distinguir los colores
Tratamiento de los
Defectos Visuales
En la actualidad existen tratamientos personalizados para
cada uno de estos defectos refractivos. En primer lugar se diagnostican
mediante exámenes generales en los que el Optometrista comprobará parámetros
como la agudeza visual, la capacidad de refracción de la luz sobre la retina,
la visibilidad del color o el estado de los músculos oculares, entre otros.
La miopía, la hipermetropía y el astigmatismo pueden
tratarse con la Cirugía Refractiva a través de tres técnicas
quirúrgicas bien diferenciadas en función de las necesidades de cada paciente:
La Cirugía Láser (cirugía convencional) e Intrigase (Láser) permiten corregir
miopías, hipermetropías y astigmatismos mediante el tallado de la córnea.
Cuando la córnea no puede tratarse con láser, como en
casos de ojo seco o un número elevado de dioptrías, la solución radica en la
implantación de Lentes Intraoculares Epicristalinianas detrás
del iris mediante una cirugía de 30 minutos de duración con anestesia tópica,
en la que el paciente no sentirá molestias ni dolor.
La Cirugía de cristalino transparente,
mediante la sustitución del cristalino opaco, es capaz de corregir los defectos
refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo), la vista cansada e incluso
una corrección múltiple en los casos en que se presenten distintos defectos
visuales.
La Cirugía de la presbicia o vista
cansada con lentes intraoculares multifocales permite corregir, además, la
miopía o hipermetropía asociadas, alcanzando así una corrección absoluta de la
visión de cerca, media y de lejos.
La Cirugía de cataratas y presbicia
combinada permite corregir, simultáneamente, las cataratas y la vista cansada,
y el paciente no necesitará el uso de ningún tipo de gafas tras la
intervención, ya que se sustituirá por una lente implantada doblemente adaptada
para corregir tanto la opacidad cristalina como la acomodación a la visión de
cerca.
Gracias a la Cirugía de la retina y a la
Terapia Fotodinámica se ha conseguido reducir drásticamente la anestesia y el
tiempo de quirófano para tratar la degeneración macular. El láser de fibra
óptica evita los cortes y cicatrices en la Cirugía de Vías Lacrimales.